La rosa de papel
- Valle Inclán
- 11 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Análisis de la obra:
Valle Inclán inaugura al Esperpento como género. Él es de España, nacido en 1936 y muere en la década del ’80. En esa época, España perdió en Cuba, formando una crisis moral. La mueca y no la máscara es lo que se ve en el esperpento, deformación del espejo, no es el reflejo sino que es eso mismo.
Esperpento: mamarracho, disparate, mal hecho. Personajes vacíos, máquinas, generadores de energía, deshumanizados.
En “Luces de bohemia” Valle Inclán inaugura el esperpento, nombrándolo directamente en el texto y explicándolo. El esperpento está por encima (uno de los niveles de los que habla dicho autor). Los niveles o formas están dados entre el autor y los personajes. Esperpento como crítica social.
obra:
Título: Deformación de la rosa (papel). Inflamable como las personas.
“Melodrama de marionetas”: El autor marca su posición.
Personajes:
La Encamada, La Mesonera ,Simeon Julepe ,Pepe ,El Tendero, La Musa ,Una Vieja, La Disa .La Pingona, La Comadre, Coro de Críos, Ludovina y Voces de la Calle.
resumen
Presenta a los personajes en una situación crítica. Una mujer, que es esposa y madre, está a punto de morir. Ella, le dice a su marido que deja dinero ahorrado. Su preocupación es que el marido no gaste esta pequeña herencia en la bebida.
La Encamada, toma los ahorros y los cambia de lugar. Esto cabrea al marido y acusa de robo a las vecinas que han venido a verla. La confusión se aclara y entonces el marido se va a la calle con el dinero. La esposa muere. Las mujeres lavan y visten el cadáver y entre sus manos ponen una rosa de papel. El esposo borracho, que nunca valoró a su mujer, ahora muerta la ve hermosa, descubre que le provoca un sentimiento de atracción que antes no lo sentía, y quiere tenerla para siempre.Muere abrazado al cadáver entre las llamas.
Comments