top of page

Fernando Arrabal

  • Escritor español
  • 12 may 2016
  • 3 Min. de lectura

BIOGRAFÍA

Nació el 11 de agosto de 1932 en Melilla. Hijo del pintor y militar Fernando Arrabal Ruiz y de Carmen González Terán. El 17 de julio de 1936, principio de la Guerra Civil española, su padre se mantuvo fiel a la República y fue condenado a muerte por amotinamiento. Su sentencia fue conmutada por treinta años de prisión. Ingresó a la prisión de Santi Espiritu en Melilla y en la del Monte Hacho en Ceuta, donde intentó suicidarse, para pasar después a la de Ciudad Rodrigo y finalmente, el 4 de diciembre de 1941, fue enviado al Hospital de Burgos. El 29 de diciembre, escapó del hospital en pijama; nunca se le volvió a ver. Su madre fue franquista, y con ella se trasladó a Ciudad Rodrigo durante la Guerra Civil. En 1937 fue inscrito en una escuela católica local hasta 1940, cuando tras el final de la Guerra Civil, su madre se mudó de nuevo, a Madrid. En 1941, A los 15 años intentó sin éxito ingresar en la Academia General Militar. Pasó algunos años en Madrid y después se traslada a París en 1955, fijando allí su residencia definitiva. Una grave afección de tuberculosis le mantuvo bastante tiempo hospitalizado en precarias condiciones. Ha escrito tanto en lengua española como francesa. Sus obras teatrales se suelen catalogar dentro del "teatro de la crueldad", heredero directo del surrealismo. Fue fundador, junto a Alejandro Jodorowsky, del movimiento "Pánico". Entre sus obras teatrales destacan: "El triciclo" (1961", "Bárbaro de hoy" (1975), "Tormentos y delirios de la carne" (1987) o "La carga de los centauros" (1990). Además es autor de novelas como "Baal Babilonia" (1959), "La hija de King Kong" (1988) o "El mono o Enganchado al caballo" (1994). Como director de cine es autor de siete películas entre ellas "Viva la muerte" (1971), "Iré como un caballo loco" (1973), "El árbol de Guernica" (1975) y "La traversée de la Pacific" (1982). En 1967 fue juzgado por ofensas a la patria en el texto de una dedicatoria al comprador de uno de sus libros, pero salió absuelto y recibió el apoyo de escritores como José María Pemán, Vicente Aleixandre, Cela, Samuel Beckett, o Ionesco. Autor de trece novelas, unos ochocientos libros de poesía, varios textos para teatro y ensayos como sus libros sobre ajedrez. Recibió premios como el Ciudad de Barcelona, el Gran Premio de Teatro de París, el Internacional de Humor Negro, el Nadal de Novela, el Premio de Teatro de la Academia Francesa, el Espasa de ensayo, el Mariano de Cavia y el Premio Nacional de Teatro 2001.

OBRAS

Narrativa Baal Babilonia — 1959 El entierro de la sardina — 1960 Fêtes et rites de la confusion, (Arrabal celebrando la ceremonia de la confusión) — 1960 La torre herida por el rayo — 1983 La piedra iluminada, (La Reverdie) — 1983 La virgen roja — 1987 La hija de King Kong — 1988 La extravagante cruzada de un castrado enamorado — 1990 La matarife en el invernadero, (La tueuse du jardin d'hiver) — 1993 El Mono — 1994 Levitación, (Le funambule de Dieu) — 1997 Ceremonia por un teniente abandonado, (Porté disparu) — 1998 Champagne pour tous, Libros del innombrable — 2002 Como un paraíso de locos — 2008 Poesía La pierre de la folie — La piedra de la locura) — 1963 Humbles paradis — Mis humildes paraísos) — 1985 Liberté couleur de femme ou Adieu Babylone — 1993 Lettres à Julius Baltazar — 1997 Diez poemas pánicos y un cuento — 1997 Teatro Picnic — 1952 El triciclo — 1953 Fando y Lis — 1955 Guernica — 1959 La bicicleta del condenado — 1959 El gran ceremonial — 1963 El arquitecto y el emperador de Asiria — 1966 El jardín de las delicias — 1967 El laberinto — 1967 Bestialidad erótica — 1968 El cielo y la mierda — 1972 El cementerio de automóviles — 1959


Commentaires


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page