Pere Gimferrer
- Poeta español en lengua castellana y catalana
- 12 may 2016
- 2 Min. de lectura

BIOGRAFÍA
Nació el 22 de junio de 1945 en Barcelona. Cursó estudios de Derecho y de Filosofía y Letras. Sus poemarios en castellano -Mensaje del tetrarca (1963), Arde el mar (Premio Nacional de Poesía, 1966), La muerte en Beverly Hills (1968) y Extraña fruta (1969)- fueron objeto de una posterior edición antológica del autor. La adopción del catalán, iniciada con un libro de carácter programático, Els miralls (Los espejos, 1970), ahonda sobre el sentido de la creación poética y a reconocerse como protagonista de sus obras posteriores: Hora foscant (Hora oscurecida, 1972), Foc cec (Fuego ciego, 1973), L'espai desert (El espacio desierto, 1977), Aparicions (Apariciones, 1981) y El vendaval (1988). Cabe destacar también sus estudios críticos sobre J.V. Foix (1974) y Octavio Paz (1980), los dos volúmenes de su Dietari (Dietario, 1981 y 1982), así como su novela Fortuny (1983). En 2000 editó Poemas (1962-1969), recopilación de toda su poesía originariamente escrita en castellano. Fue galardonado con Premio Nacional de las Letras Españolas en 1998 y con el IX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2000. En 1985 ingresó en la Real Academia Española y desde entonces ocupa el sillón que dejara vacante Vicente Aleixandre, uno de los escritores que, junto con Octavio Paz, más ha influido en Gimferrer.
PREMIOS Y DISTINCIONES Premio Nacional de Poesía (España) (1966 y 1989) Premio Internacional de Ensayo Gertrude Stein (1974) Premio Josep Carner del Institut d’Estudis Catalans (1974 y 1977) Premio Lletra d’Or (1977) Premio Anagrama de ensayo (1980) Premio de la Generalitat (1981, 1989 y 1997) Premio Ciudad de Barcelona (1981 y 1989) Premio de la Crítica Serra d’Or (1982, 1984 y 1989) Premio Joan Crexells (1983) Premio Ramon Llull de novela (1983) Premio de la Crítica de narrativa catalana (1983) Llave de Barcelona (1986) Premio de la Crítica de poesía catalana (1988) Premio Cavall Verd (1988) Premio Mariano de Cavia (1992) Premio Libertad del Centro Internacional de Paz de Sarajevo (1995) Premio Nacional de Literatura de la Generalidad de Cataluña (1997) Premio Nacional de las Letras Españolas (1998) Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2000) Premio Internacional de Poesía y Ensayo Octavio Paz (2006) Premio Terenci Moix (2007) Premio Cavall Verb de la Asociación de Críticos Españoles Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña Premio Paquiro de El Cultural de El Mundo (2010)
Comments